Día del Árbol
Por: Michelle Padierna y Marisol Camarillo
Seguramente en redes sociales has visto, leído o escuchado mucho sobre ir a reforestar y sí, el verano es una excelente época para hacerlo, esto gracias a las constantes lluvias.
Un poco de historia…
Es muy probable que desde el principio de los tiempos, al árbol o a los árboles se les veneraba.
En el año 1969, en el Congreso Forestal Mundial se declaró el 28 de junio el día mundial del árbol, sin embargo, cada país tiene su día para celebrarlo.
En nuestro país (México) por decreto presidencial, en julio de 1959, se instauró oficialmente, el segundo jueves del mes de julio de cada año como el “Día del Árbol”.
Un árbol, los árboles, son necesarios en la vida de todo ser humano y del planeta tierra.
10 beneficios
1. Los árboles ayudan al cambio climático.
a. Absorben el carbono y liberan oxígeno.
2. Los árboles limpian el aire que respiramos.
a. Atrapan los gases contaminantes en sus hojas y corteza.
3. Los árboles refrescan la ciudad
a. Le dan sombra a la ciudad y liberan vapor a través de sus hojas.
4. Los árboles nos protegen de los rayos ultravioletas.
a. Reducen la exposición a los rayos UV-B casi un 50%.
5. Los árboles nos dan alimento.
a. No solo para los humanos también para los pájaros y vida silvestre.
6. Los árboles le dan casa a la vida silvestre
a. Muchos animales como ardillas, pájaros, abejas, etc. Construyen sus casas dentro de los árboles.
7. Los árboles nos dan madera
a. Algunos árboles se plantan de forma selectiva para ayudar a construir muebles.
8. Los árboles ayudan a combatir la contaminación del agua
a. Filtran el agua de lluvia y evitan que los contaminantes lleguen al océano o lagos.
9. Los árboles nos ayudan a conservar la energía
a. Reducimos el uso de electricidad ya no usamos ventiladores o aires acondicionados para refrescar el hogar.
10. Los árboles nos dan oxígeno.
a. Un acre de árboles les da oxígeno a 20 personas.