Gorila de la Montaña
Por: Paola Caballero
Al fin han llegan buenas noticias, debido a que últimamente se ha potenciado la salvación de especie, se ha logrado que especies como el gorila de la montaña salga de la peligrosa situación en la que se encontraba. Por otro
lado no podemos cantar victoria ya que tristemente debido a la sobremesa ha empezado un declive en las poblaciones de peces llevándolas a peligro de extinción.
De igual manera el palo de rosa africano ha entrado en la lista roja en la categoría de peligro, debido a la excesiva tala para satisfacer la demanda de consumidores.
Volviendo a las buenas noticias la población de rourcal se ha duplicado llegando a 100,000 individuos maduros, esto es debido a la prohibición de la caza de ballenas en el pacifico norte y hemisferio sur. Estas políticas conservacionistas han beneficiado también a la ballena gris que ha avanzado de categoría a solo “en peligro” cuando antes estaba en peligro crítico.
En cuanto al gorila de la montaña, el primate sobrevive en dos áreas protegidas que cubren aproximadamente 792 kilómetros, entre los volcanes Virunga en los límites de la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, y el parque nacional de Bwindi-Sarambwe, en Uganda. Estos lugares se encuentran rodeados de tierras agrícolas. La UICN advierte de que las “amenazas continúan siendo importantes”, en concreto, se refiere a la caza furtiva, los disturbios civiles recurrentes y las enfermedades introducidas por el hombre, “desde infecciones respiratorias hasta el ébola”.
Lo importante es seguir cuidando de nuestras especies, para que vivan muchos años más y logren reproducirse y 30no caigan en peligro de extinción, como nosotros, son seres vivos y merecen respeto.