¡Aguas en el Estado de México!
En el Estado de México, el agua es un recurso en riesgo; en pocos años podríamos sufrir desastres ambientales y dificultades económicas. Es corresponsabilidad del gobierno y sociedad, de resolver los siguientes problemas:
Ambientales:
- Cambios climáticos que originan escasez de lluvia.
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
- Lluvias intensas y de corta duración, difíciles de aprovechar.
- Sobreexplotación y agotamiento de mantos acuíferos.
- Tala inmoderada y sobreexplotación de bosques.
Económicos:
- Alto costo para la extracción del agua.
- Falta de herramientas de planeación y optimización de recursos.
- La escasez de agua limita el desarrollo agrícola e industrial.
- Repartición de subsidios por igual, afectando comunidades pobres.
- Transferencia de caudales del Edo. de México al D.F.
Infraestructura:
- Alcantarillado y servicios de agua potable escasos por crecimiento demográfico.
- Carencia y uso ineficiente de infraestructura para abastecer de agua a todos.
- Dificultad para desalojo de aguas residuales y pluviales.
- Escasez y deterioradas redes de distribución.
- Escasez de plantas de tratamiento.
- Fuentes potenciales alejadas de sitios de consumo.
- Propensión a inundaciones en zonas altamente pobladas.
Socio – Culturales
- Aumento de consumo per cápita.
- Demanda creciente de agua por el aumento de la población.
- Poca conciencia de la responsabilidad personal en la contaminación de agua.
- Poca cultura del agua.
- Poca participación de usuarios en gestión y programas de cuidado del agua.
- Tensiones sociales y políticas por inequidad en la distribución del agua.
Tecnológicos:
- Contaminación de agua con productos agroquímicos y desechos industriales.
- Escasez de tecnología para abastecimiento del agua.
- Poca vinculación entre centros de investigación, agricultores e industriales.