ALEMANIA Y SUS AUTOBUSES ELÉCTRICOS

ALEMANIA Y SUS AUTOBUSES ELÉCTRICOS

ALEMANIA Y SUS AUTOBUSES ELÉCTRICOS

Por: Francisco J. Ramírez

Hoy en día el desarrollo e implementación de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El uso de energías limpias en medios de transporte público es un factor importante para tener una movilidad urbana sostenible.

 

Según la página “escuelapedia”, energía limpia es aquella que no libera, durante su proceso de producción o consumo, residuos o contaminantes generadores de gases de efecto invernadero y del calentamiento global. Las fuentes de energía que liberan pequeñas cantidades de estos gases o residuos también son consideradas fuentes de energía limpia.

Tomando en cuenta la importancia de movernos hacia el uso de energías limpias, podemos seguir el ejemplo de Alemania que ha apostado por autobuses eléctricos. La Comisión Europea autorizó en febrero de 2018 el programa con el que Alemania pretende invertir 70 millones de euros en apoyar la compra de autobuses eléctricos y la construcción de infraestructuras de recarga de baterías por parte de operadores públicos de transporte, al entender que la medida contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

 

La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager ha destacado lo siguiente, “este programa es otro ejemplo positivo de cómo combatir el calentamiento global. En línea con los objetivos medioambientales, dará a los operadores de transporte público un incentivo para invertir en vehículos con emisiones bajas o nulas con el objetivo claro de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire”.

Se espera que la medida incremente el número de autobuses eléctricos en Alemania y que reduzcan las emisiones de CO2, principalmente en las ciudades. Además, es importante destacar que las empresas beneficiarias deben garantizar que los autobuses eléctricos operen con electricidad procedente de energías renovables.

 

Esta iniciativa se podría replicar en la Ciudad de México para que la mayor parte de autobuses y otros medios de transporte público contribuyan con el desarrollo sostenible.

 

A %d blogueros les gusta esto: