APRENDIENDO DE ALEMANIA EN TEMA DE MOVILIDAD URBANA

APRENDIENDO DE ALEMANIA EN TEMA DE MOVILIDAD URBANA

APRENDIENDO DE ALEMANIA EN TEMA DE MOVILIDAD URBANA

Por: Francisco Javier Ramírez

En la Ciudad de México la contingencia ambiental se ha convertido en un tema relevante para la población. Según la página UNOTV “la contingencia ambiental es un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general y producen efectos adversos en los grupos sensibles”.

Para evitar riesgos, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México da recomendaciones como las siguientes:

* Reducir el uso del automóvil.

* Abstenerse de realizar ejercicio al aire libre.

* Evitar fumar.

La problemática se encuentra en que las recomendaciones presentadas en el listado anterior son dadas para evitar sufrir un daño mayor por un problema existente, en vez de enfocarse en solucionar tal problema para poder terminar con la contingencia ambiental y deshacerse de cualquier riesgo.

El embajador alemán Viktor Eibling menciona que la solución para el problema de contaminación ambiental en la Ciudad de México se encuentra en la movilidad urbana. Eibling considera que se tiene que actuar, al menos en tres frentes.

1. Autos limpios: El funcionario alemán afirma que en México se debe incentivar la compra y producción de autos eléctricos, así como generarse una red más robusta de estaciones de recarga. La producción de energía eléctrica a través de medios renovables es más asequible de lo que era hace unos años. Eibling menciona que el circulo virtuoso es producir energía eléctrica a través de energía renovable, por ejemplo, energía solar, y que los autos puedan utilizarla.

2. Transporte público eficiente: Eibling explica que el transporte público no sólo debe de correr con energía limpia, también debe existir una política de eficiencia, de industria y de actualización.

3. Bicicleta: Para el funcionario alemán el punto medular de una estrategia de movilidad en una ciudad saturada de autos y con una alta densidad poblacional es el transporte individualizado. Menciona que en Alemania sólo el 7% de los compradores de coches nuevos tiene menos de 29 años. En México se debe de continuar con el desarrollo de ciclovías, la bicicleta es un transporte barato, efectivo, eficiente y muy limpio.

A %d blogueros les gusta esto: