¿Cómo afecta la contaminación ambiental la salud del ser humano?
Por: Nasry Siwady G.
La contaminación ambiental no sólo afecta negativamente a nuestro planeta, si no que tiene un impacto perjudicial para la salud del ser humano. La OMS nos indica que existen efectos a corto y a largo plazo: entre los efectos a corto plazo, encontramos que las personas que padecen de asma están expuestas a un riesgo más alto de sufrir una crisis asmática en aquellos días donde las concentraciones de ozono son más elevadas de lo normal; mientras que las personas expuestas durante varios años a concentraciones elevadas de material particulado[1] tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, la contaminación aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, tales como la neumonía, así como afecciones crónicas, como el cáncer del pulmón y varios tipos de enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud acota que la contaminación atmosférica afecta de diferentes formas a diversos grupos de personas, pues indica que existen grupos más vulnerables a otros. Sobre este punto, la OMS advierte que las personas enfermas son un grupo muy vulnerable y que es el grupo que sufre las peores consecuencias. Entre los grupos más vulnerables se encuentran los niños, los ancianos y familias de bajos ingresos que tienen un acceso limitado a la asistencia médica, pues son más susceptibles a los efectos dañinos de este fenómeno. Se estima que son alrededor de 1,3 millones de personas que fallecen año con año a causa de la contaminación atmosférica en las ciudades. Por último, cabe destacar que más de la mitad de esas muertes suceden en países en vías de desarrollo.
[1] El material particulado es una mezcla de partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas, que se encuentran en suspensión en el aire y forman parte de la contaminación (Fundación para la salud geoambiental, 2014)