¿Cómo se separan los continentes?

¿Cómo se separan los continentes?

¿Cómo se separan los continentes?

Por: Minerva Espinoza

Hace unos millones de años, no existían 5 continentes sino que una especie de continente único llamado “Pangea”. Esta era una superficie de tierra emergida; en ella, estaban todos los continentes actuales, lo que la llevaba a hacer una especie de único continente, pero este empezó a separarse hace unos 200 millones de años, por el movimiento de las placas tectónicas.

Las placas tectónicas son planchas de rocas sólidas; las cuales, forman la litósfera y están ubicadas sobre la astenosfera. A pesar de que son rígidas su movimiento es constante y ligero. Cuando sus movimientos son fuertes, ocurren los sismos o tsunamis. Anteriormente, el historial de la separación de las placas era muy distinto al que se tiene actualmente, pues antes la ruptura de las placas era muy lenta, algo que ha cambiado; ya que, pasaron de moverse muy lentamente a estirarse mucho más rápido.

El análisis de miles de datos sísmicos y simulaciones por ordenador, realizado por el grupo de investigadores de Australia´s EarthByte, descubrió que se divide en dos fases el proceso de separación. En la primera fase, los continentes se mueven ligeramente, pero en la segunda fase, se tambalean y comienzan a separarse rápidamente, ocasionando la formación de océanos entre ellos.

Lo que ocasiona el movimiento de las placas tectónicas, es el intenso calor en el núcleo de la Tierra. Las rocas que forman las placas tectónicas, se mueven en un patrón conocido como una célula de convección; la cual, se forma cuando un material emerge, enfría y se hunde. Y cuando el material frío se hunde, se calienta y vuelve a emerger.

Como vemos el movimiento de las placas tectónicas, afecta a la estructura de la Tierra y con ello a todos los habitantes de la misma. Pero si se quiere que esta deje de tener tantos movimientos bruscos, se tiene que tener consideración sobre el calentamiento global, pues este es el que genera la separación de las mismas.

A %d blogueros les gusta esto: