¡DENUNCIEMOS EL MALTRATO ANIMAL!
Por: Irma Gómez
“Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente está en peligro de menospreciar también la vida humana”.
Albert Schweitzer, premio Nobel de la Paz 1952.
Al saber que 70% de los perros en México son callejeros, uno tendría la percepción de que ellos son los principales receptores de maltrato por parte de los ciudadanos y esto es cierto, día a día estos animales sufren de agresiones y violencia, sin embargo, es alarmante que no solo ellos son víctimas de crueldades, si no también los que tienen dueño y hogar.

Muy seguramente todos hemos visto perros en azoteas, amarrados bajo el sol, sin comida ni agua, pero ¿Hemos hecho al respecto? ¿Denunciamos a los dueños? tal vez sí, tal vez no. Muchas veces la falta de participación de los ciudadanos yace en la carente información sobre qué organizaciones protegen los derechos animales, en este caso, animales de compañía, y cómo les podemos hacer llegar una denuncia. Por ello a continuación, se describen las acciones que puedes emprender y organizaciones a las que puedes acudir para ayudar a frenar esta problemática.
CDMX
La Brigada de Protección Animal es un programa especializado, liderado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana que sustenta su actuación en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, y además de brindar rescate a fauna silvestre en la capital, auxilia a animales de compañía que se encuentran en situaciones de riesgo o maltrato, por lo que puedes denunciar estos casos utilizando sus medios de contacto:
· Teléfono: 5208-9898
· Correo: cassp@ssp.df.gob.mx

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) realiza campañas de concientización ciudadana sobre los animales de compañía, sus derechos, y cómo representan una responsabilidad, además, recibe denuncias e investiga los casos para poder actuar conforme a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México. En 2019, PAOT expuso que el maltrato animal ocupó el primer lugar en materias denunciadas ante esta organización ese año, por lo que este asunto es de carácter prioritario para ellos. La denuncia se puede emitir mediante:
· Página de internet: http://www.paot.org.mx/denunciantes/inicia-tu-denuncia.php
· Teléfono: 55 5265-0780
· Oficina: Medellín 202, colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc
· O en sus múltiples módulos en la CDMX
El Consejo Ciudadano busca contribuir a la recuperación de la seguridad y la promoción de la procuración de justicia en CDMX y Zona Metropolitana. En 2019 esta asociación civil abrió una línea de seguridad vía WhatsApp, mediante la cual los ciudadanos pueden denunciar múltiples actos, como discriminación, abuso infantil, acoso escolar, extorsión, maltrato animal, etc., dicha línea es la siguiente:
· Teléfono: 55 5533-5533 (atención inmediata, confidencial, las 24hrs)
ESTADO DE MÉXICO
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) busca el beneficio social, garantizando a la personas el derecho a vivir en un ambiente saludable, donde se puedan desarrollar y tengan bienestar. Por ello, esta organización procura, vigila y difunde el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al Estado de México. Ante este organismo público se puede denunciar cualquier tipo de maltrato animal utilizando los siguientes datos de contacto:
· Teléfono: (01) 722 213 5456 Ext. 105
· Página web: http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/
· Correo: subfauna@smagem.net

El alcance de una denuncia es más grande de lo que pensamos, además de ser nuestro granito de arena contribuido para detener el maltrato hacia los animales de compañía, también ayuda a las autoridades de nuestro país a percatarse de la gravedad del asunto, así como impulsarlos a ejecutar las acciones pertinentes, descritas en nuestro sistema legislativo.