Educación ambiental en México
Por: Mónica Montoya
En México, nos falta fomentar la cultura ambiental, entendida como aquella que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, lo que debe ser un asunto de interés para la sociedad mexicana. Es urgente promover la educación ambiental debido al grave deterioro ecológico, en estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.
Desde su etapa de formación, es donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica o de permacultura, lo cual es un concepto que ya se ha ido aceptando, la permacultura la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planeación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitat apto de sostenerse en el futuro.
Dentro de la educación ambiental, se va a promover:
- Abasto de energía.
- Diseño del paisaje.
- Energías renovables.
- Implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sustentable de los recursos al nivel ecológico, económico y social.
- Organización de infraestructura social.
- Producción de alimentos.