El comienzo del cambio. “Día mundial sin auto”

El comienzo del cambio. “Día mundial sin auto”

El comienzo del cambio. “Día mundial sin auto”

El año 1998 marcó un cambio en temas de movilidad, fue Francia el que eligió el 22 de Septiembre como el “Día mundial sin auto” y fue en el año 2000 que este día fue instituido por la Comisión Europea. México por su parte lo empezó a celebrar desde el año 2014; sin embargo, para este 2018 se hizo un evento oficial. Este día se creó con la idea de buscar la reflexión en los habitantes sobre la existencia de otros medios de transporte y es que el periódico el Economista el uso de los vehículos motorizados es necesario para el crecimiento económico, pero tiene consecuencias negativas en el impacto del medio ambiente.

Por otra parte, el problema no acaba aquí, debido a que según la OMS en 2017 los accidentes automovilísticos fueron la primera causa de muerte entre los jóvenes, aunado a esto, la Secretaría de Salud indicó que estos accidentes se encuentran entre las primeras diez causas de muerte México con una relación aproximada de 2 a 1 respecto a automovilistas o pasajeros frente a peatones, lo que nos indica la falta de cultura en el mexicano para conducir en óptimas condiciones y respetar a todos los seres involucrados en el medio.

El pasado 22 de septiembre, en la Ciudad de México se cerró el paso a automóviles dentro del primer cuadro del centro histórico y se le dio preferencia a medios como la bicicleta. Lo que se buscó con esta iniciativa es hacerle ver a la población cómo sería una ciudad donde las personas se pudieran transportar únicamente en la bicicleta, caminado o en medios de transporte en masa como lo es el transporte público.

Finalmente, el gobierno buscó incentivar estas prácticas, debido a que dentro del evento se obsequiaron numerosas placas reflejantes a todos los presentes que mostraran su bicicleta, así mismo, el sistema de la Ciudad de México Ecobici entregó diversos descuentos a todos aquellos que ya sea solos o en familia se suscribieron a este proyecto.

Sin duda son muchas las alternativas que están surgiendo y que fomentan el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente y que además también necesitan buscar el aumento de la circulación en las ciudades; sin embargo, este es un cambio más a nivel conciencia que depende de la población y es que está en nosotros el conseguir el cambio verdadero.

A %d blogueros les gusta esto: