El impacto de negativo de las refinerías

El impacto de negativo de las refinerías

El impacto de negativo de las refinerías

Por: Karen García

Al gran consumo, en México, no se alcanza a abastecer la demanda de combustibles y precisamente la industria petrolera es responsable del mayor impacto ambiental en el país, esto debido a que se destruyen hábitats para llevar a cabo la extracción de petróleo y la quema de combustibles fósiles que propicia el calentamiento global; otro gran problema es el derrame de petróleo en los mares, océanos y ríos que  afectan miles de especies marinas.

Cabe mencionar también que debido a la contaminación del aire por la quema de carbón mineral entre otros materiales, las probabilidades de cáncer en la población son mayores, muchas veces a través de aguas residuales, escapes sin control o por la quema de gas en la atmósfera que puede contaminar a cientos de kilómetros.

Después de este análisis, es posible llegar a tomar acciones para reducir la contaminación por hidrocarburos, estas son:

-Mejorar los procesos tecnológicos en las actividades de perforación y exploración.

-Disminuir la cantidad de desechos generados de las operaciones en las refinerías.

-Hacer las exploraciones menos invasivas para evitar el daño a los ecosistemas a corto como largo plazo.

-Usar herramientas y maquinarias que hagan trabajos eficientes durante la construcción de oleoductos y gasoductos.


A %d blogueros les gusta esto: