Esplendor y luminosidad con estallidos de colores que producen contaminación

Esplendor y luminosidad con estallidos de colores que producen contaminación

Esplendor y luminosidad con estallidos de colores que producen contaminación

Por Beatriz Sandoval

Durante las fiestas decembrinas, pareciera que al mirar al cielo, se ve como si estuviéramos admirando una lluvia de estrellas, efectivamente se ve muy bonito el cielo iluminado por estallidos de luz, pero,  cómo afecta tu salud y la de los tuyos.

Esos artefactos pequeños, que a veces parecen indefensos, producen una gran cantidad de contaminación química, ya que contienen partículas dañinas y aluminio.

 

Estos nos resultan muy atractivos ya que son como una lluvia de estrellas, las luces de la pirotecnia pueden llenarnos de alegría y lamentablemente también nos llenan de partículas dañinas y aluminio. Sus colores luminosos se deben a una gran variedad de químicos tóxicos, que afectan a las personas y a los animales. Además contienen sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar el humo y basura que dispersan.

Estos increíbles espectáculos pirotécnicos generan tres tipos de contaminación:

  1. El perclorato, agente oxidante que se utiliza para lanzar el cohete.
  2. Los metales pesados que van en la bomba explosiva y producen la coloración del estallido.
  3. Los aerosoles sólidos, que se originan después de la explosión.

El momento de más contaminación se produce durante la propulsión del cohete cuando entran en combustión todos los elementos incorporados a los fuegos de artificio.

Los percloratos son elementos muy nocivos para la salud de todos ya que “pueden afectar la tiroides” y, además, se les relaciona con la contaminación de las aguas de las fábricas donde se produce. Si esas aguas se vierten en algún río,  se produce un daño serio en los microorganismos y fauna del ecosistema.

En cuanto a los metales pesados utilizados para dar color al espectáculo…

  • El cobre aporta el color azul al destello.
  • El  litio la coloración roja.
  • El antimonio (amarillo).
  • El aluminio (blanco).
  • El bario, responsable del color verde y que contiene isótopos radioactivos.

Estos metales se dispersan en la atmósfera y cuando caen a la tierra, lo hacen convertidos en aerosoles sólidos, partículas muy pequeñas, que si se inhalan de manera continuada pueden producir daño en las vías respiratorias.

Es momento de promover el uso de “fuegos artificiales más ecológicossustituyendo el perclorato por materiales ricos en nitrógeno como la celulosa y la nitrocelulosa, aunque el alto costo de estos materiales dificultan la comercialización del producto.

 

Si te invitan a una posada y truenan cohetes, ahora ya lo sabes, usa cubrebocas y no fomentes su compra.

 

El índice de calidad del aire es un indicador diseñado en el Distrito Federal, se calcula para cinco de los contaminantes: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas.

El nivel de 161 puntos IMECA de polución pueden ocasionar complicaciones severas para la salud en niños y adultos mayores con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Existen activaciones antes contingencias atmosféricas para abstenerse en algunas poblaciones de realizar actividades físicas extenuantes al aire libre y usar cubre bocas.

¡Cuídate, protégete y prevé enfermedades!

A %d blogueros les gusta esto: