ICESMA A.C. en LATAM MOBILITY SUMMIT 2018
Como redactora oficial del instituto, no me había dado la oportunidad de escribir sobre la experiencia que tuvo ICESMA A.C. en LATAM MOBILITY SUMMIT 2018, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de mayo de 2018, en el Frontón México, donde se reunieron varias personas y empresas al primer encuentro de movilidad sostenible.
¿Por qué estamos interesados en el tema de movilidad?
Porque nuestro país, es maravilloso y hermoso, pero México, está muy contaminado, sobre todo, la Ciudad de México está muy congestionada.

Fuente: CAF y Banco Mundial Presentación Wheels
Sabías que de acuerdo a información por parte de ONU Hábitat, más de 100 millones de residentes, están expuestos a niveles altos de contaminación del aire, esto, debido a que América Latina es una de las regiones más urbanizadas en el mundo.
Para el año 2050, se espera que la población urbana mundial casi se duplique, lo cual afecta la calidad de vida de las personas.
En esta reunión, se expusieron estrategias tecnológicas y se habló sobre la importancia de invertir en investigación y desarrollo.
El representante de FIA, sugirió políticas que apunten a un desarrollo de movilidad sustentable, para así implementar un plan para que la urbanización no se salga de control.
Antes tener un auto, era cuestión de estatus, ahora, la gente empieza a optar por no tenerlo, pero el sistema de transporte público, específicamente en la Ciudad de México, está roto. La gente de oficina empieza a valorar más el tiempo que el dinero.
De acuerdo a información por parte de la compañía de Easy Taxi.
Las horas pico son:
- De 7:00 a 10:00 a.m.
- Y 18:00 a 22:00 horas
De hecho, como anécdota del evento, el primer día, varias plátcias no empezaron a la hora que estaba en el programa, ya que los ponentes llegaron tarde debido al tráfico.
Mónica Araya, se enfocó a hablar sobre las ventajas de los autos eléctricos. Comentó que el universo aspiracional es un auto que use gasolina, pero que pasa si se siembra en las personas el deseo de tener un auto eléctrico, que es amigable con el medio ambiente.
El representante de UBER en México, Roberto Fernández del Castillo, nos invitó a dejar de pensar en autos y empezar a pensar en asientos.
Se recalcó mucho en dejar un mundo mejor a nuestros hijos y futuras generaciones.
Todas las ponencias fueron de 10, donde se habló de autos eléctricos, autónomos, autos que usan gas, apps para compartir auto y carros que en un futuro pueden usar hidrógeno. Así como la presentación de la primera marca mexicana de autos eléctricos “Zacua”.
Hoy en ICESMA A.C., ya tenemos un “Zacua” en la mente, por compacto, moderno, pero sobre todo porque manejarlo no contamina la ciudad.
En conclusión, disminuir el tráfico y la contaminación son retos muy grandes, es una chamba de todos (gobierno, sector privado y ciudadanía), como asertivamente lo comentó Mónica Araya; “Todo cambio genera resistencia, la sociedad cambia con la gente pionera.”, con quien tuvimos el privilegio de convivir con ella a la hora de la comida.