Innovaciones en tecnologías verdes
Por: Nataly López
El mundo de los seres humanos siempre ha estado en constante cambio, desde el aprender a utilizar el fuego para poder sobrevivir hasta la forma más eficiente de comunicarse con las tecnologías móviles. Lo mismo aplica para el cuidado del planeta, sus cuidado; también, han tenido una gran evolución para poder mejorar nuestra vida. Gracias a las diferentes investigaciones que se han realizado vamos poco a poco cambiando la manera en que vemos el mundo.
Existen muchas innovaciones, pero unas de las más habladas son:
- El “casi” motor de agua es un tipo de motor que ayudaría a resolver los problemas de emisiones de CO2 y combustibles fósiles, se basa en la inyección de agua desmineralizada; la cual, es el agua de lluvia en un motor de combustión.
- Las “tiritas” es una tecnología que sirve para curar las plantas, los investigadores de Ciencia de Materiales de Barcelona desarrollaron un material para acelerar la cicatrización de heridas vegetales. Se usa un parche que tiene un nanocompuesto hecho de celulosa bacteriana y nanopartículas de plata. La celulosa bacteriana es un material que permite curar heridas de manera muy eficaz. Actualmente se utiliza en medicina gracias a la biocompatibilidad que posee.

- En la ciudad de Londres existen rascacielos que dentro de su estructura en la parte de arriba contienen tres enormes turbinas, que son capaces de generar una décima parte de la electricidad que se requiere.
- Para la reducción de usos de periódicos físicos se comenzó con un proyecto llamado “Prensa digital” que consiste en un periódico electrónico que la pantalla contiene microcápsulas que transportan cargas eléctricas por una fina hoja metálica. La cargas son positivas y negativas, depende de qué patrón se solicita es cómo estas cargas se mueven a la superficie para su exhibición.
El uso de estas nuevas tecnologías nos ayudan a darnos cuenta que nosotros mismos podemos hacer un gran cambio para ayudar a nuestro planeta, aún no es tarde para poder reaccionar y que las futuras generaciones continúen creando conciencia de lo que sucederá si no hacemos lo correcto.