La contaminación del aire en CDMX es nociva para la salud.
Por: Mónica Montoya
Después del año 2017 la mala calidad del aire junto con la escasez de agua se convirtieron en los principales problemas de la Ciudad de México, según estudios hechos por la Organización Mundial de la Salud las partículas que más dañan son el ozono, el ozono al nivel del suelo, es uno de los principales componentes de la niebla tóxica. Puede provocar asma, reducir la función pulmonar y originar enfermedades pulmonares. el dióxido de nitrógeno, el cual se encuentra presente en los procesos de combustión de calefacción y causa inflamación a las vías respiratorias y el dióxido de azufre que es un gas incoloro que se genera con la combustión de carbón y petróleo, y causa irritación ocular, tos, agrava el asma y bronquitis, cabe mencionar que ésta sólo es la contaminación de los autos.

En el año 2018 los residentes de la Ciudad de México reportaron alrededor de 212 días con mala calidad del aire, es por ello que se registraron 900 mil hospitalizaciones por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, entre ellas infecciones respiratorias, asma y conjuntivitis.

Según el Instituto Mexicano de para la Competitividad, la contaminación podría llegar a generar pérdidas de hasta 20 mil millones de pesos para finales del año 2018, entre sus efectos colaterales estarían 103 mil hospitalizaciones, 6 millones de consultas médicas y 37,500 muertes.