MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Por Francisco Javier Ramírez

Según el Diccionario de la Real Academia Española, movilidad es “cualidad de movible”, que a su vez define movible como “que por sí puede moverse, o es capaz de recibir movimiento por ajeno impulso”. Sin embargo, es importante tener en cuenta ¿qué entendemos por movilidad urbana?

La página “Ecologistas en acción” nos ayuda a entender mejor el concepto explicando que, la movilidad urbana es simplemente la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad. Los desplazamientos pueden ser de personas hasta de mercancías.

Un informe elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) posiciona a la Ciudad de México como la quinta ciudad más habitada en el mundo. Actualmente, la CDMX cuenta con una población total estimada en 21,581,000 habitantes. Una ciudad con tal número de habitantes representa un gran reto de movilidad.

En el 2014 fue promulgada la Ley de Movilidad Urbana por parte del jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Los puntos fundamentales de esta legislación fueron:

  1. El peatón es primero.
  2. Restricciones a vehículos de carga.
  3. Exámenes teórico-práctico y médico para obtener licencia de conducir.
  4. La desaparición de las concesiones de transporte público.
  5. La creación de un órgano regulador y la construcción de ciclo vías y bici-estacionamientos.

Han surgido diversas iniciativas para poder mejorar la movilidad en la capital del país, sin embargo, los resultados son deficientes, ya que, existen otros factores que entorpecen una movilidad eficiente. Algunos de estos factores son:

* El mal estado de vías primarias, secundarias y calles.

* Torpes señalamientos y medidas preventivas viales.

* Transporte público mal organizado.

* Falta de educación vial.

En la lista anterior se puede observar que algunos problemas no pueden ser resueltos por los ciudadanos, pero es fundamental que se haga conciencia sobre la importancia de mejorar la movilidad y no dejar que los problemas se hagan más grandes.

A %d blogueros les gusta esto: