Movilidad sostenible en nuestros tiempos
Por: Giovanna Díaz
Para el 2030, el tráfico de pasajeros incrementará en un 50% y para el 2060, el número de vehículos se duplicará, por lo cual, la movilidad sostenible es un tema de gran importancia hoy en día debido a que, si no la implementamos de una vez, con el aumento de población en un futuro las consecuencias serán catastróficas. El transporte es incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como en el 7 indirectamente, que habla de energía eficiente, y directamente en el 11, que busca proveer para el 2030 transporte sostenible y accesible para todos.
El transporte sostenible puede mejorar la vida de todos ya que reduciendo emisiones de gases fósiles ayudaría a mejorar nuestra salud y la calidad del ambiente, directamente mejorando nuestra calidad de vida. Pero para lograr esto, se debe de trabajar en conjunto, ya que, hasta la fecha, la actuación independiente de distintos actores globales no ha proporcionado un cambio notable en el sector. Esta unidad le daría credibilidad al intento de mejorar el transporte y atraería socios para lograr el objetivo. El World Bank Group busca esta unión para formar un plan de acción y financiar la transformación del sector de transporte.
La movilidad sostenible debe de ser accesible para todos, segura, eficiente y responsiva a la contaminación para que sea efectiva. Se deberán de tomar en cuenta estos factores en la creación de nuevos proyectos en vez de centrarse solamente en la idea tradicional de la eficiencia, la cual se centra en resultados respecto al tiempo.
De igual forma, la tecnología seguirá contribuyendo en la optimización del transporte, no sólo enfocándose en aplicaciones para “carpool” y la reducción de consumo de energía, sino también en evitar movimientos innecesarios de cosas y personas.